el sonido lo es todo
“Es el sonido lo que cuenta”. “El sonido lo es todo”. Así resume Nancy Larrick en 1971 el foco de atención del joven sobre la música, justamente para terminar por mostrar que este impacto perceptivo abre las puertas al debate cognitivo. “La discusión era vigorosa. ¿Quién es el hombre de ningún sitio? ¿Dónde está el sitio que no está en ningún sitio?” (p. 186). Según Larrick, por lo que respecta al lenguaje, en una “poesía del sentimiento” dominada por “el insidioso ritmo del rock” reforzado por “una abundancia de monosílabos dentro de patrones conversacionales que repiten, vuelven y repiten de nuevo” (p. 187). Algo que llevó a un renovado interés de los jóvenes por la poesía según la propia experiencia de la autora. “Nuestra única opción -y en realidad es una oportunidad- es sumergirnos tanto en los sonidos del lenguaje de nuestros hijos y en el sentido de sus sentimientos que podamos cantar y escuchar con ellos” (p. 190). Eran los tiempos en que Margaret Mead propugnaba una inversión generacional a la hora de asumir roles educativos.
Larrick, N. (1971). Pop/rock lyrics, poetry and reading. Journal of Reading, 15(3), 184-190.
Comentarios
Publicar un comentario